FEDERACION COMUNAL DE SANTANDER COLOMBIA
NAVEGACION  
  BIENVENIDOS
  LISTA DE CONTACTOS
  MISIÓN -VISIÓN - FEDERACION
  ESTATUTOS FEDERACION COMUNAL DE SANTANDER
  ESTATUTOS CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ACCIÓN COMUNAL
  50 AÑOS DE LA ACCIÓN COMUNAL
  PRIMER ENCUENTRO NORORIENTAL COMUNAL
  DECLARATORIA PUBLICA ASAMBLEA NACIONAL CONFEDERACION
  DIPLOMADOS
  DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  PRESENTACION I JUEGOS NACIONALES RECREATIVOS Y DEPORTIVOS COMUNALES
  MANUAL JUEGOS COMUNALES
  I JUEGOS COMUNALES
  PRIMER CONGRESO NACIONAL AMBIENTAL
  DESARROLLO FORO IDEOLÓGICO Y PROGRAMÁTICO COMUNAL
  MESA COMUNAL DE TRABAJO IDEOLÓGICO Y PROGRAMÁTICO
  ALGUNOS DOCUMENTOS MESA DE TRABAJO
  CONFEDERACION COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS
  DOCUMENTO CONPES FINAL
  LANZAMIENTO DEL LIBRO SOBRE LOS 50 AÑOS DE HISTORIA DE LA ACCIÓN COMUNAL
  PERIODICO COMUNALES EN ACCIÒN
  DOCUMENTO FINAL XXII CONGRESO COMUNAL 2010
  NUEVA REINA NACIONAL DE LA ACCIÓN COMUNAL EN COLOMBIA
  FORO
  PROGRAMA XXIII CONGRESO NACIONAL DE ACCION COMUNAL
CONFEDERACION COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS
CONFEDERACDION NACIONAL DE ACCION COMUNAL
COMISION DE SERICIOS PÙBLICOS.
 
REUNION DE PEREIRA ABRIL 22-25 DE 2010.
 
 
Integrantes de la comisión:
 
GUILLERMO CARDONA MORENO DE BOGOTA, 315 3387554 DE BOGOTÀ, CESAR VITOLA GOMEZ CEL 320 5210007 DE SUCRE, HERNAN CHAVARRIAGA SALZAR 311 3662563 DE MEDELLIN, ANGEL GERMAN GONGORA INESTROSA, 310 8705769, NARIÑO, EVARISTO GONZALEZ 312 6574407 ATLANTICO, NOHEMI MARTINEZ, CEL 313 5711680, CORDOBA, EVELIO JARAMILLO CEL.310 4445612, JRGE SALAZAR BARRANQUILLA, 300 7171721, DAVID DE ALBA DE LA H0Z 300 815 6161. BARRANQUILLA, LUIS MANJARRS BRAVO, 300 8341720, MAGDALENA. JESUS HIDALGO 312 7782436 NARIÑO, JUAN DIEGO URIBE URIBE 311 3715384 MEDELLIN.
 
Dignatarios de la Comisión elegidos el 24 de Abril en Pereira:
Coordinador: GUILLERMO A. CARDONA MORENO
Secretaria: NOHEMI MARTINEZ.
 
CONCLUSIONES:
1.     A partir de esta asamblea se debe socializar nacionalmente este documento.
 
2.     Hasta el mes de Octubre se deben crear las comisiones departamentales y municipales comunales de servicios públicos. Esta es tarea de toda la Confederación, de las federaciones, de las asociaciones y de las juntas. El informe de las comisiones creadas se debe llevar al Congreso comunal de Popayán en Octubre.
 
3.     En el mes de Noviembre realizaremos el primer congreso nacional comunal de servicios públicos cuyo objetivo principal será consolidar los objetivos de la comisión y definir acciones territoriales y nacionales de gestión y movilización para cumplir los objetivos. Para ser delegado oficial a este Congreso se debe ser integrante de una comisión municipal comunal de servicios públicos. Deben asistir las entidades del Estado relacionadas con el tema.
 
Especial apoyo para este Congreso solicitaremos a la Contralorìa General de la Repùblica, a las comisiones de regulación y a las entidades territoriales.
 
4.     La Comisión seguirá trabajando por las reformas legales pertinentes planteadas en el documento.
 
5.     Seguiremos apoyando el referendo por el agua en su versión original.
 
6.     Debemos articular nuestras acciones con otras organizaciones de usuarios de nuestra misma naturaleza.
 
7.     La Próxima reunión de la comisión. Será el 17 y 18 de Julio en Medellin. Objetivo de esta reunión es evaluar los proceso de creación o reactivación de comités de servicios públicos.
 
HACIA LA CONSTITUYENTE COMUNAL POR LOS SERVICIOS PUBLICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES COMO DERECHOS VITALES, NO COMO NEGOCIO.
 
 
Son sus funciones según los estatutos de la Confederación:
a.      Dar funcionamiento a la comisión respectiva y promover eventos nacionales y regionales sobre el tema.
 
b.      Velar por los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios.
 
c.       Estimular la creación de comités de desarrollo y control social con la participación de los dignatarios de la acción comunal.
 
d.      Trabajar por la defensa de  los acueductos y demás empresas de servicios públicos comunales y comunitarios.
 
e.      Con otras organizaciones sociales del País, trabajar contra todo proceso de privatización de las empresas de servicios públicos y sociales.
 
f.         Trabajar por el establecimiento de una estructura de de las tarifas de los servicios públicos razonable a partir de los costos reales y sin permitir grandes márgenes de ganancia.
 
g.      Trabajar por el fortalecimiento de la conciencia ciudadana en el sentido de que los servicios públicos y sociales son derechos ciudadanos que debe garantizar el Estado y no negocios del capital nacional y extranjero.
 
h.       En el marco del concepto de la soberanía nacional, trabajar para que las empresas de servicios públicos vuelvan a ser propiedad pública y ciudadana con manejo democrático del Estado y de los usuarios.
 
i.         Ser representante de la confederación nacional ante la superintendencia de servicios públicos domiciliarios y/o entidades nacionales de servicios públicos, siempre que exista dicha posibilidad legal.
 
j.         Diseñar campañas y actividades por el desarrollo en todo el País de los servicios públicos alternativos como reservorios de agua en cada vivienda, energías alternativas, etc.
 
k.       Ser representante con voz y voto en las comisiones de regulación siempre que así lo permitan las normas legales y/o trabajar para adquirir ese derecho.
 
l.         Gestionar, desarrollar, implementar y ejecutar proyectos y programas para la realización de foros, seminarios, talleres y encuentros que mantengan informado a la comunidad sobre lo que debe saber el usuario sobre la ley 142 de 1994 y sus decretos reglamentarios 689 del 2001 que reforma la ley de servicios públicos domiciliarios.
 
m.    Crear las comisiones de trabajo que sean de su competencia entre las cuales pueden estar las siguientes:
 
1.     Comisión de energía y gas
2.     Comisión de agua y saneamiento Básico
3.     Comisión de telecomunicaciones
4.      Comisión de transito y Transportes
5.      Comisión de defensa a los usuarios y consumidores.
 
Las demás propias de su naturaleza o que le asignen los órganos competentes.
 
2. Elección de dignatarios de la Comisión:
Fue ratificado como coordinador GUILLERMO A. CARDONA MORENO
Fue elegida como secretaria Nohemí Martinez de Córdoba.
Se precisa que de conformidad con la Ley 743, los dignatarios de la comisión son elegidos por la respectiva comisión.
 
Ejes programáticos de actuación de la comisión según las conclusiones de los congresos comunales y las deliberaciones de la comisión:
·        Los servicios públicos se han convertido en instrumento de esclavización de las multinacionales contra la población.
·        Los estratos uno, dos y tres pagamos más por servicios públicos que por comida. Se debe recordar que en el estrato tres el treinta por ciento de los ingresos familiares se gasta en el pago de servicios públicos. Por eso se debe tener una visión política de fondo en este problema que es muy grave.
·        Las eempresas de servicios públicos deben ser recuperadas para el pueblo y administradas por el pueblo.
·        Una consigna central de la población hoy es avanzar hacia la recuperación de la propiedad y el control público y comunitario sobre las empresas de servicios públicos Y SOCIALES.
·        Desarrollaremos una gran campaña para impedir cualquier nueva expropiación de lo público. Es una tarea en la que todos nos debemos comprometer rechazando con movilizaciones, declaraciones, comunicados toda pretensión de privatización hasta en el lugar más apartado del País.
·        Seguimos apoyando el referendo del agua en su versión inicial, como fueron recogidas las firmas.
·        Debemos defender los acueductos comunitarios que no solamente han dado origen en el país a empresas de acueductos sino que hoy suministran un alto porcentaje del servicio a la población con las tarifas más bajas del mercado. Se debe respetar la autonomía que muchas comunidades tienen sobre sus servicios.
·        Adicionalmente debemos avanzar hacia servicios públicos alternativos como reservorios de agua en las ciudades y campos y energía solar para lo cual debe existir una política pública de apoyo a estas industrias para garantizar insumos a buen costo a los usuarios.
·        La Superintendencia de Servicios Públicos y las comisiones de regulación deben ser dirigidas por los usuarios pues hoy son simples instrumentos de legitimación de los abusos del capital privado que controla la prestación de los servicios.
·        SE DEBE CAMBIAR LA FUNCIONABILIAD DE LA SUERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÙBLICOS.SUS FUNCIONAMIENTO N PUEDE DEPENDER DE LASEMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS.
·        Se deben revocar las leyes 142, 143, 100 y su Decreto 2355 de 2009 Y 689 DE 2001 y avanzar por reforma constitucional y leyes construidas por los propios usuarios, los trabajadores y la población.
·        Un sistema económico hace crisis cuando es incapaz de resolver las aspiraciones y necesidades vitales de la población, cuando va en contra vía de los interesas de la población. Es el caso colombiano.
·        Los Tratados de Libre Comercio son muy graves para la soberanía en los servicios públicos por cuanto facilitan la toma de este sector por las multinacionales y los conflictos que tengan los usuarios con las empresas no se resolverán en el marco de leyes nacionales sino de tratados internacionales perdiéndose totalmente la soberanía y la vigencia de las leyes y tribunales nacionales.
·        Debe ser de nuestra lucha que las transferencias de la Nación a las entidades territoriales vuelvan a su fórmula original de la Constitución de 1991.
·        Nos oponernos al pago anticipado de los servicios públicos mediante tarjetas prepago o cualesquiera otros métodos ESCLAVIZANTES.
·        Los cobros de recolección de basuras se deben hacer por medida o peso para que los monopolios no abusen de su poder dominante sobre los usuarios.
·        Se debe recuperar el concepto de la Ley 11 de 1986 que garantizaba la presencia de los usuarios en las juntas directivas de las empresas de servicios públicos, en una tercera parte, otra tercera parte debe ser de los trabajadores y la ultima de los empresarios.
·        La educación es un derecho inalienable que debe garantizar el Estado. No puede seguir siendo un servicio ofrecido al mejor postor del mercado.
·        Las empresas públicas no son malas sino las malas administraciones de la corrupción que las quiebra para luego adueñárselas.
·        No a los planes departamentales de aguas. Con los planes departamentales de aguas quieren privatizar las empresas comunales o comunitarias de acueductos.
·        Quien traza las políticas de servicios es el nivel nacional, pero los responsables son el nivel territorial, esto se debe cambiar promoviendo la insurrección de las entidades territoriales contra la dictadura centralista.
·        Frente a los desconectados. Bogotá cada año desconectan doscientos mil usuarios; EPM en Antioquia ochenta mil. En Bogota la Empresa de Acueducto tiene cerca de siete mil predios embargados en proceso de expropiación por facturas no pagadas. Se debe establecer una estrategia en el marco de los derechos fundamentales y el derecho a la vida para defender a esta población.
·        NO A LOS EMBARGOS DE LOS BIENES DE LOS USUARIOS POR EL NO PAGO DE LOS SERVICIOS PÙBLICOS.
·        En los comités de estratificación debe existir equidad en la representación de la comunidad con relación a los representantes de las empresas. Por cada delegado de una empresa por lo menos debe haber uno de la comunidad y los voceros DEL ESTADO no deben tener derecho a vto.
·        Las variables de la estratificación que aplica Planeciòn Nacional-DNP, no pueden ser únicas en el nivel nacional sino que deben responder a las realidades económicos, sociales, históricas, CULTURALES de las entidades territoriales.
·        Un nuevo gobierno democrático y progresista debería centrar su política pública en recuperar el manejo público de sus empresas y sectores estratégicos (Educación, Salud, Transporte, servicios públicos domiciliarios, construcción y mantenimiento infraestructural, comunicaciones, energía, explotación minera), para lo cual debería establecer acuerdos con los trabajadores organizados y con las organizaciones de usuarios.
·        LA REPRESENTACION DE LOS USUARIOS Y VOCALES DE CONTROL EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÙBICOS DEBEN SER EN LASEMPRESAS PÙBICAS,PRIVADAS O MIXTAS QUE PRESTAN SERVICIOS PÙBLICOS, ASUNTO QUE DEBE SER CLARIFICADO EN LA LEY YA SEA POR DECRETO REGAMETARIO O POR LEY.
·        PROPUESTA CASUMO. TARIFAS.
·        Para los barrios urbanos marginales en donde se está normalizando el servicio de energía, se debe incluir como parte de inversión real de la comunidad, los costos invertidos en las redes y transformadores iniciales y otros en la construcción del respectivo servicio.
·        Los servicios públicos se deben cobrar en facturas individuales por cada servicio. Es un derecho legal.
·        El Estado debe garantizar el mínimo vital a los usuarios, en especial los de escasos recursos. Es violatorio de los derechos fundamentales cortar la prestación de un servicio público vital.
·        Deben existir términos definidos y razonables para las respuestas de la Superintendencia de Servicios Públicos a los requerimientos ciudadanos en especial con relación a las empresas cobros ilegales.
 
RELOJ  
   
EDICIONES DE PÀGINA  
  EDITA: WILLIAM BASTO ORTIZ
ASOCOMUNAL CERRITO

CEL Nº: 3212038842

PAGINA WEB:
http://www.williamzootecnia.es.tl/

http://zootecnia-william.blogspot.com/
 
PERIÓDICO COMUNALES EN ACCIÓN  
  El órgano informativo de la Federación Comunal de Santander.

Sale su primera edición con 20 mil ejemplares que serán distribuidos a todas las juntas comunales de los 87 municipios de nuestro departamento.

Se invita a líderes comunales del departamento que tienen empresas exitosas para que publiquen su experiencia y patrocinen ediciones del periódico.

Anímese y participe ya, Comunicándose con el señor presidente de la Federación de Santander.
 
calculadoras de conversiones métricas  
  http://www.metric-conversions.org/  
PORTAL COMUNAL SANTANDER  
  http://www.portalcomunalsantander.blogspot.com/

Facebook | Diplomado Admon Pública
 
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis